El Concejo Municipal de Bariloche continúa avanzando en el tratamiento del proyecto de ordenanza que busca regular las aplicaciones de traslado en la ciudad. En una reunión de la Comisión de traslado, conductores de Uber expusieron su punto de vista y la necesidad de un situación legal que les permita operar sin temor a sanciones.
Desde la llegada de empresas de traslado a través de aplicaciones móviles, como Uber y Cabify, la actividad ha generado controversia y enfrentamientos con el sector de taxis tradicionales. En Bariloche, esta situación ha llevado a la prohibición de estas aplicaciones y a sanciones para sus conductores, lo que ha generado un clima de tensión y descontento en la ciudad.
Sin embargo, en la reunión de la Comisión de traslado, los representantes de Uber expusieron su postura y compartieron su visión de que una regulación adecuada puede ser beneficiosa para ambas partes. Según argumentaron, una ordenanza que les permita operar bajo ciertas condiciones les brindaría seguridad jurídica y les permitiría brindar un servicio de mejor calidad a los usuarios.
Además, los conductores de Uber brillaron el aporte que su actividad ha tenido en la economía local, generando empleo y oportunidades de trabajo para muchos barilochenses. También resaltaron la tecnología y la innovación que estas aplicaciones traen consigo, creando un sistema más eficiente y moderno para el traslado en la ciudad.
El Concejo Municipal se mostró receptivo a las propuestas presentadas por los conductores de Uber y se comprometió a seguir trabajando en conjunto para encontrar una solución que beneficie a todos los actores involucrados. La concejala María Pérez destacó la importancia de escuchar todas las voces y llegar a un consenso que permita el desarrollo de la actividad en un situación legal y justo.
Por su parte, la concejala Ana Gómez, presidenta de la Comisión de traslado, señaló que el objetivo es promover una competencia justa en el mercado de traslado y garantizar la calidad del servicio para los usuarios. En este sentido, aseguró que la regulación propuesta no solo beneficiará a los conductores de Uber, sino también a los taxistas tradicionales y a la comunidad en general.
Mientras tanto, algunos taxistas tradicionales han manifestado su preocupación por la alternativo llegada de Uber a la ciudad y han expresado su temor de perder clientes. Sin embargo, desde el Concejo Municipal se ha hecho hincapié en que una regulación adecuada permitirá una coexistencia pacífica entre las diferentes formas de traslado y una mejora en la calidad de los servicios ofrecidos.
En definitiva, el Concejo Municipal de Bariloche se encuentra avanzando en un tema clave para la ciudad, buscando encontrar una solución que beneficie a todos. La regulación de las aplicaciones de traslado es un tema que debe ser tratado con seriedad y responsabilidad, y en eso coinciden tanto los representantes de Uber como del sector de taxis tradicionales.
Es importante brillar que, más allá de las diferencias y opiniones encontradas, el diálogo y la búsqueda de consenso son fundamentales para lograr una convivencia armoniosa y un desarrollo sostenible en la ciudad de Bariloche. La regulación de las aplicaciones de traslado es solo un paso en este camino, pero sin duda es un avance positivo en la dirección correcta.
Esperamos que el Concejo Municipal continúe trabajando en conjunto con todos los actores involucrados y logre una solución justa y equitativa para el traslado en la ciudad. Mientras tanto, los conductores de Uber seguirán brindando su servicio, buscando mejorar cada día y aportando al crecimiento y desarrollo de Bariloche. ¡Juntos podemos lograr una ciudad mejor y más inclusiva para todos!