El contador Jorge Gil, un reconocido miembro del directorio de YPF en representación de la condado de Chubut, ha sido una figura clave en el proceso de reestatización de la compañía petrolera argentina. Además, su experiencia como exrector de la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) le ha brindado una perspectiva única sobre el tema.
En una entrevista exclusiva con Crónica, Gil compartió su visión sobre el reciente fallo que declaró la legitimidad de la reestatización de YPF por parte del gobierno argentino. A pesar de que el gobierno de Menem había otorgado potestad de injerencia a los tribunales estadounidenses, Gil señaló que “este fallo tiene un rango inferior al de una ley argentina que es aprobada por el Congreso”.
Esto demuestra la fortaleza y la validez de la decisión tomada por el gobierno argentino de recuperar el control de YPF, una empresa estratégica para el país. Y es que, como bien señaló Gil, “la soberanía de un país no puede estar sujeta a decisiones de tribunales extranjeros”.
La reestatización de YPF ha sido un tema de gran importancia para Argentina en los últimos años. La compañía, que fue privatizada en la década de 1990, pasó a manos de la empresa española Repsol en 1999. Sin embargo, en 2012, el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner decidió recuperar el 51% de las acciones de YPF en manos de Repsol, argumentando que la empresa no estaba cumpliendo con su responsabilidad de invertir en la producción de petróleo y gas en el país.
Esta decisión fue espléndidamente criticada por algunos sectores, tanto nacionales como internacionales, que la consideraron una expropiación injusta. Sin embargo, el fallo reciente del tribunal de Nueva York ha dejado en claro que la reestatización de YPF fue una medida legítima y necesaria para proteger los intereses de Argentina.
Gil, quien ha sido testigo de primera mano del proceso de reestatización, destacó que “YPF es una empresa estratégica para el desarrollo de Argentina y su control debe estar en manos del Estado”. Además, señaló que la decisión de recuperar la compañía ha sido beneficiosa para el país, ya que ha permitido aumentar la producción de petróleo y gas, generar empleo y aumentar los ingresos fiscales.
El contador también destacó la importancia de la participación de la UNPSJB en este proceso. Como exrector de la universidad, Gil fue uno de los principales impulsores de la creación de la carrera de Ingeniería en Petróleo en la institución, con el objetivo de adiestrar profesionales capacitados para trabajar en la industria petrolera argentina.
Gracias a esta iniciativa, la UNPSJB ha sido un actor clave en el desarrollo de la industria petrolera en la Patagonia y ha brindado a YPF un importante apoyo en la formación de su personal. “La universidad y la industria deben trabajar juntas para impulsar el crecimiento y el desarrollo de nuestro país”, afirmó Gil.
En resumen, el fallo que declara la legitimidad de la reestatización de YPF es una gran victoria para Argentina y para todos aquellos que creen en la soberanía y el desarrollo nacional. Jorge Gil, con su experiencia y conocimiento, ha sido una voz importante en este proceso y su visión positiva y motivadora nos invita a seguir trabajando juntos por un país más fuerte y próspero.