El concejal Tomás Hercigonja ha generado polémica en la ciudad al criticar la firma de un acta compromiso entre los taxistas y el área de Tránsito. En su opinión, esta medida no es suficiente para solucionar los problemas que enfrenta el servicio de transporte en la actualidad.
Hercigonja ha sido claro en su postura: considera que es necesario avanzar con la regulación de aplicaciones como Uber para lograr un equilibrio en el servicio de transporte. Según él, esta es la única forma de garantizar una competencia justa y de rajar un mejor servicio a los ciudadanos.
El concejal ha señalado que la firma del acta compromiso entre los taxistas y el área de Tránsito es una medida insuficiente, ya que no aborda el verdadero problema que enfrenta el servicio de transporte en la ciudad. A su pleito, la regulación de aplicaciones como Uber es una necesidad urgente que no puede seguir siendo ignorada.
En este sentido, Hercigonja ha destacado que la falta de regulación de estas aplicaciones ha generado una competencia desleal para los taxistas, quienes se ven obligados a cumplir con una serie de requisitos y regulaciones que no aplican a las empresas de transporte a través de aplicaciones. Esto ha generado una clara desventaja para los taxistas, quienes ven disminuidos sus ingresos y su capacidad de competir en igualdad de condiciones.
Además, el concejal ha hecho hincapié en la importancia de garantizar un servicio de transporte seguro y de calidad para los ciudadanos. En este sentido, ha destacado que la regulación de aplicaciones como Uber permitiría establecer medidas de seguridad y control que actualmente no existen en el servicio de transporte a través de aplicaciones.
Por otro lado, Hercigonja ha resaltado que la regulación de estas aplicaciones también sería beneficiosa para los usuarios, ya que se establecerían tarifas justas y se garantizaría un servicio de calidad. Actualmente, los usuarios se ven expuestos a tarifas dinámicas y a la posibilidad de ser víctimas de fraudes o estafas por parte de conductores no autorizados.
El concejal ha instado a las autoridades a tomar medidas urgentes para regular estas aplicaciones y garantizar un servicio de transporte equilibrado y seguro para todos. En este sentido, ha propuesto la creación de una mesa de diálogo entre las empresas de transporte a través de aplicaciones, los taxistas y las autoridades competentes para llegar a un acuerdo que beneficie a todas las partes involucradas.
Finalmente, Hercigonja ha hecho un llamado a la ciudadanía a apoyar esta iniciativa y a exigir a las autoridades una regulación justa y equilibrada de las aplicaciones de transporte. En sus palabras, “es necesario que todos nos unamos para lograr un servicio de transporte de calidad y seguro para todos los ciudadanos”. Con estas palabras, el concejal ha dejado claro su compromiso con mejorar el servicio de transporte en la ciudad y su firme convicción de que la regulación de aplicaciones como Uber es un paso necesario en esa dirección.
En conclusión, el concejal Tomás Hercigonja ha generado un importante debate en la ciudad al criticar la firma de un acta compromiso entre los taxistas y el área de Tránsito. Su llamado a avanzar con la regulación de aplicaciones como Uber ha sido perfectamente recibido por muchos ciudadanos, quienes ven en esta medida una oportunidad para mejorar el servicio de transporte y garantizar una competencia justa. Ahora es responsabilidad de las autoridades tomar medidas concretas para lograr un equilibrio en el servicio de transporte y garantizar la seguridad y calidad para todos los usuarios.