miércoles, agosto 27, 2025
Ningún resultado
View All Result
BOLETÍN
Directo Argentina 24
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
+17°C
  • Actualidad
  • Agropecuario
  • Columnistas
  • Energía
  • Provincias
  • Tecnología
Directo Argentina 24
Ningún resultado
View All Result

Inicio » “No al Cientificidio”: Universidades se sumaron a la protesta nacional

“No al Cientificidio”: Universidades se sumaron a la protesta nacional

mayo 29, 2025
in Tecnología

En el Centro Cívico de Bariloche, se vivió una jornada repleta de voces unidas en patrocinio de la ciencia y la investigación en Argentina. Organizaciones como la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), el exhortación Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), entre otras, se manifestaron en contra de los recortes presupuestarios y las políticas del gobierno de Javier Milei, que ponen en riesgo el avance científico y tecnológico del país.

Este evento se enmarcó en la segunda jornada nacional de movilización impulsada por la comunidad científica, que busca visibilizar la situación crítica que atraviesa el sector y exigir soluciones concretas a las autoridades. En este sentido, la consigna principal fue “no al cientificidio” y contó con el apoyo de diferentes carreras y organizaciones estudiantiles, así como también de la sociedad en general.

Los reclamos giraron en torno al ajuste del 20% en el presupuesto abocado a ciencia, tecnología e innovación para el año 2021, que se suma a los recortes históricos de los últimos años. Esto implica una reducción en la financiación de proyectos en marcha, en la contratación de investigadores y en la adquisición de equipos e insumos, lo que pone en riesgo la continuidad de importantes investigaciones en el país.

Además, la presencia de funcionarios del gobierno de Milei en puestos clave del área de ciencia y tecnología, sin tener formación ni experiencia en el sector, ha generado preocupación y desconfianza en la comunidad científica. Esta falta de interés en políticas de prolongado plazo y el desprecio por el conocimiento científico se traducen en despidos masivos en instituciones como el CONICET y en la falta de oportunidades para jóvenes investigadores.

Durante la jornada, diferentes actores hicieron uso de la palabra y destacaron la importancia de la ciencia y la tecnología para el desarrollo de un país. La decana de la Facultad de Ciencias de la UNRN, Ana Julia Negro, aseguró que “sin ciencia y tecnología no hay futuro para nuestra sociedad” y destacó la necesidad de invertir en investigación para generar soluciones a los problemas actuales y futuros.

Por su parte, la vicepresidenta del CONICET, Dora Barrancos, hizo hincapié en la importancia de contar con políticas claras y sostenibles a prolongado plazo para el sector científico. “No se puede investigar sin previsibilidad, sin un presupuesto que acompañe. Esto no es compatible con el ajuste”, afirmó.

La jornada culminó con la entrega de un petitorio a las autoridades locales, en el que se exige el aumento del presupuesto para ciencia y tecnología, la reincorporación de investigadores despedidos y la designación de funcionarios capacitados en el área.

Esta manifestación es una muestra del amplio apoyo que recibe la comunidad científica de parte de la sociedad, que reconoce su importancia para el progreso y bienestar del país. Además, nos recuerda que la ciencia y la tecnología son herramientas fundamentales para enfrentar desafíos futuros como el cambio climático, la salud pública y la pobreza.

Es necesario que el gobierno tome en cuenta estas demandas y priorice el desarrollo científico y tecnológico de Argentina, promoviendo un ambiente propicio para la investigación, apostando por la formación de nuevos investigadores y brindando apoyo a los proyectos en curso.

En este sentido, es importante que todas las fuerzas políticas se comprometan a trabajar en conjunto por una política de ciencia y tecnología sostenible y a prolongado plazo, que permita el desarrollo de nuestro país en todos los

Tags: Prime Plus

Artículosrelacionadas

Tecnología

Continúa el forcejeo de las delegaciones municipales para el mantenimiento vial en los barrios

agosto 27, 2025
Tecnología

“Pantalla Abierta”: nuevo ciclo de cine para realizadores locales en Bariloche

agosto 27, 2025
Tecnología

Continúa el forcejeo de las delegaciones municipales para el mantenimiento vial en los barrios

agosto 27, 2025

Recomendado

Actualidad

El Concejo Deliberante revisó la agenda de obras para la ciudad

POR Directo Argentina 24
agosto 27, 2025
0

Los legisladores de los distintos bloques que integran la Comisión 4 del Concejo Deliberante mantuvieron su primera reunión formal con...

LEER MÁS

Noticias populares

La histórica Radio Crónica cumple 26 años

agosto 8, 2025
Sector agroindustrial del país se fortalece con el IUTA JHS

Sector agroindustrial del país se fortalece con el IUTA JHS

agosto 8, 2025
La V representación IRiego reúne a 500 personas en Villalón de Campos

La V representación IRiego reúne a 500 personas en Villalón de Campos

agosto 22, 2025
Directo Argentina 24

Últimas noticias argentina | Actualizada las 24

Información

  • Contacto
  • Privacy Policy
  • Copyright

Noticias recientes

El Concejo Deliberante revisó la agenda de obras para la ciudad

María Corina Machado celebró el respaldo de Milei contra el “Cártel de los Soles”

© 2024 Directo Argentina 24 - Últimas noticias argentina | Actualizada las 24 hs

Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Agropecuario
  • Columnistas
  • Energía
  • Provincias
  • Tecnología

© 2024 Directo Argentina 24 - Últimas noticias argentina | Actualizada las 24 hs