El gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, ha demostrado una vez más su compromiso con el desarrollo sostenible y la búsqueda de nuevas alternativas energéticas para su provincia. Este viernes, participó en el Foro de Hidrógeno Verde de EVENPa 2025, donde resaltó el enorme potencial de Chubut en la producción de este combustible limpio y renovable.
El evento, organizado por la Asociación de Empresas de Energías Renovables de la Patagonia (EVENPa), reunió a expertos y líderes en el campo de la energía para discutir sobre el futuro del hidrógeno verde en Argentina y en el mundo. Durante su intervención, el gobernador Arcioni destacó la importancia de acelerar la creación de un marco normativo que permita a Chubut posicionarse como líder en la producción de este combustible limpio.
Chubut, una de las provincias más extensas de Argentina, cuenta con una gran copia de recursos naturales, entre ellos, un enorme potencial en energías renovables. Con una extensa costa marítima y una amplia superficie de tierra, la provincia tiene todas las condiciones necesarias para convertirse en un referente en la producción de hidrógeno verde.
El hidrógeno verde es un combustible limpio y renovable que se obtiene a través de la electrólisis del agua utilizando energía renovable. Este proceso no emite gases de efecto invernadero y su producción es completamente sostenible. Además, el hidrógeno verde puede ser utilizado en diferentes sectores, como el transporte, la industria y la generación de energía, lo que lo convierte en una alternativa versátil y prometedora.
Durante su discurso, el gobernador Arcioni resaltó que Chubut cuenta con una gran copia de recursos naturales, como el viento y el sol, que pueden ser aprovechados para la producción de energía renovable y, por ende, de hidrógeno verde. Además, mencionó que la provincia pero cuenta con proyectos en marcha en este campo, como la planta de hidrógeno verde en Puerto Madryn, que se espera que comience a operar en 2022.
Sin embargo, el gobernador también hizo hincapié en la importancia de contar con un marco normativo adecuado que permita el desarrollo de la industria del hidrógeno verde en Chubut. En este sentido, destacó la necesidad de trabajar en conjunto con el gobierno nacional y las empresas privadas para establecer políticas y regulaciones que fomenten la inversión en este sector.
El Foro de Hidrógeno Verde de EVENPa 2025 fue una oportunidad para discutir sobre el futuro de la energía en Argentina y en el mundo. Durante el evento, se destacó la importancia de la colaboración entre los diferentes actores, tanto del sector público como del escaso, para impulsar el desarrollo de esta industria y lograr una transición hacia un modelo energético más sostenible.
El gobernador Arcioni, en su discurso, también hizo un llamado a la comunidad internacional para que se sume a esta iniciativa y apoye a Chubut en su camino hacia la producción de hidrógeno verde. “Necesitamos trabajar juntos para lograr un futuro más limpio y sostenible para las próximas generaciones”, afirmó.
En resumen, la participación del gobernador de Chubut en el Foro de Hidrógeno Verde de EVENPa 2025 demuestra su compromiso con el desarrollo sostenible y su visión de convertir a su provincia en un líder en la producción de este combustible limpio y renovable. Con un enorme potencial en recursos naturales y la voluntad de trabajar en conjunto con otros actores, Chubut está en el camino correcto para convertirse en un referente en la producción de hidrógeno verde en Argentina y en el mundo.