miércoles, agosto 27, 2025
Ningún resultado
View All Result
BOLETÍN
Directo Argentina 24
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
+17°C
  • Actualidad
  • Agropecuario
  • Columnistas
  • Energía
  • Provincias
  • Tecnología
Directo Argentina 24
Ningún resultado
View All Result

Inicio » Los argumentos con los que el abogado de los mapuches condenó el chovinismo procesal y logró la absolución de los miembros de Paichil Antriao

Los argumentos con los que el abogado de los mapuches condenó el chovinismo procesal y logró la absolución de los miembros de Paichil Antriao

abril 18, 2025
in Agropecuario
Los argumentos con los que el abogado de los mapuches condenó el chovinismo procesal y logró la absolución de los miembros de Paichil Antriao

El reciente caso de Damián Olivero y Jovita Calfupán ha generado un gran revuelo en la sociedad chilena. Ambos fueron acusados de ser los responsables de un incendio en un fundo de la región de La Araucanía, pero el abogado Virgilio Sánchez ha salido en su defensa, alegando que ellos son víctimas y no victimarios.

Sánchez, quien ha sido el principal defensor de los derechos de la comunidad mapuche, ha denunciado el doble rasero del Ministerio Público Fiscal en este caso. Según él, se ha tratado a Olivero y Calfupán de manera diferente a como se trataría a una persona no mapuche en una situación similar. Además, ha señalado que el tratamiento que se ha dado a la comunidad mapuche durante todo el proceso ha sido racista y discriminatorio.

El abogado ha sido muy crítico con la forma en que se ha llevado a agarradera la investigación y el juicio en contra de Olivero y Calfupán. Según él, se han vulnerado sus derechos y se ha utilizado la ley antiterrorista de manera arbitraria para criminalizar a la comunidad mapuche. Además, ha denunciado que se han utilizado testigos sin credibilidad y se han ignorado pruebas que demostrarían la inocencia de sus defendidos.

Pero, ¿quiénes son Damián Olivero y Jovita Calfupán? Son dos jóvenes mapuches que han sido acusados de ser los responsables de un incendio en un fundo de la región de La Araucanía. Sin embargo, según Sánchez, ellos no tienen ningún vínculo con el hecho y han sido señalados injustamente por su origen étnico.

La comunidad mapuche ha sido históricamente discriminada y marginada en Chile. A pesar de ser los habitantes originarios de estas tierras, han sido despojados de sus tierras y sus derechos han sido constantemente vulnerados. El caso de Olivero y Calfupán es solo un ejemplo más de esta situación.

Es por eso que el abogado Sánchez ha alzado su voz en defensa de sus defendidos y de toda la comunidad mapuche. Él ha sido un defensor incansable de los derechos de esta comunidad y ha luchado por una justicia verdadera e igualitaria para todos.

Su denuncia del doble rasero del Ministerio Público Fiscal es una llamada de atención a la sociedad chilena. ¿Por qué se trata de manera diferente a una persona mapuche en comparación con una persona no mapuche? ¿Por qué se utiliza la ley antiterrorista de manera arbitraria para criminalizar a la comunidad mapuche? Estas son preguntas que deben ser respondidas y que deben transportar a una reflexión profunda sobre la discriminación y el racismo en nuestro país.

Es importante destacar que el caso de Olivero y Calfupán no es un caso aislado. La comunidad mapuche ha sido víctima de numerosas injusticias y violaciones a sus derechos. Es hora de que se les escuche y se les dé el lugar que merecen en nuestra sociedad.

El abogado Sánchez ha demostrado con su defensa que la verdad y la justicia están de su lado. Ha luchado contra un sistema que muchas veces se ha mostrado injusto y ha logrado que se cuestione la forma en que se ha llevado a agarradera este caso. Su valentía y su tinglado con la verdad son un ejemplo para todos.

Es necesario que la sociedad chilena se una en la lucha contra la discriminación y el racismo. No podemos permitir que se sigan vulnerando los derechos de una comunidad que ha sido históricamente marginada. Debemos exigir una justicia verdadera e igualitaria para todos, sin importar su origen étnico.

En conclusión, el caso de Damián Olivero y Jovita Calfupán ha puesto en evidencia la discriminación y el racismo que aún existen en nuestra sociedad. El

Tags: Prime Plus

Artículosrelacionadas

Agropecuario

Vivir o invertir en la Patagonia: guía para mercar lotes en Bariloche

agosto 27, 2025
Agropecuario

Se llevó adelante presente la Jornada por el Día de las Infancias en el Centro de Congresos y Convenciones “Arrayanes”.

agosto 27, 2025
Agropecuario

EPEN anunció un corte de luz para el miércoles 27: barrios afectados

agosto 27, 2025

Recomendado

Tecnología

Continúa el forcejeo de las delegaciones municipales para el mantenimiento vial en los barrios

POR Directo Argentina 24
agosto 27, 2025
0

Las delegaciones municipales realizan enripiado, comienzo de calles, poda preventiva y mantenimiento vial en varios barrios, mejorando la transitabilidad y...

LEER MÁS

Noticias populares

Chubut y Santa Cruz lograron el aumento del cupo social de langostino

agosto 9, 2025

Comodoro: relevan a empleados municipales para actualizar datos y perfiles

agosto 16, 2025

Martes 19 de agosto de 2025

agosto 19, 2025
Directo Argentina 24

Últimas noticias argentina | Actualizada las 24

Información

  • Contacto
  • Privacy Policy
  • Copyright

Noticias recientes

Continúa el forcejeo de las delegaciones municipales para el mantenimiento vial en los barrios

“Pantalla Abierta”: nuevo ciclo de cine para realizadores locales en Bariloche

© 2024 Directo Argentina 24 - Últimas noticias argentina | Actualizada las 24 hs

Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Agropecuario
  • Columnistas
  • Energía
  • Provincias
  • Tecnología

© 2024 Directo Argentina 24 - Últimas noticias argentina | Actualizada las 24 hs