miércoles, agosto 20, 2025
Ningún resultado
View All Result
BOLETÍN
Directo Argentina 24
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
+17°C
  • Actualidad
  • Agropecuario
  • Columnistas
  • Energía
  • Provincias
  • Tecnología
Directo Argentina 24
Ningún resultado
View All Result

Inicio » Precio dólar blue contemporaneidad: a cuánto cotiza este martes 13 de mayo

Precio dólar blue contemporaneidad: a cuánto cotiza este martes 13 de mayo

mayo 14, 2024
in Tecnología
Precio dólar blue contemporaneidad: a cuánto cotiza este martes 13 de mayo

El dólar blue ha sido un tema recurrente en las noticias financieras en los últimos tiempos, y es que su cotización ha sido objeto de mucha atención y especulación. Pero, ¿qué es exactamente el dólar blue y cómo se determina su precio? Este martes 13 de mayo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre el precio del dólar blue hoy.

Antes de entrar en detalles sobre la cotización del dólar blue, es importante entender qué es esta moneda y cuál es su abolengo. El dólar blue es una forma de referirse al dólar estadounidense que se comercializa en el mercado paralelo o informal en Argentina. Su nombre se debe a que este tipo de variación se realiza fuera del mercado oficial, es decir, sin la intervención del Banco Central de la República Argentina.

La cotización del dólar blue se determina por la oferta y demanda de la moneda en el mercado informal, lo que significa que su precio puede variar drásticamente de un día a otro. Esta volatilidad se debe a que no existe una regulación oficial de este tipo de variación, lo que lo hace más susceptible a las fluctuaciones del mercado.

Ahora bien, ¿a cuánto cotiza el dólar blue hoy? Este martes 13 de mayo, el dólar blue se cotiza a un precio de 66,50 pesos argentinos por dólar. Esta cifra representa un aumento del 0,75% con respecto al precio del día anterior, lo que indica que la demanda de esta moneda sigue en aumento.

¿Pero por qué la demanda del dólar blue sigue en aumento? La respuesta a esta pregunta se encuentra en la situación económica actual de Argentina. El país se encuentra en una profunda crisis económica, con una inflación descontrolada y una devaluación constante del peso argentino. Esto ha llevado a que muchos argentinos busquen refugio en el dólar, considerado una moneda más estable y segura.

Además, la incertidumbre política también ha tenido un impacto en la cotización del dólar blue. Con las próximas elecciones presidenciales en octubre, muchos argentinos temen por la estabilidad económica del país y deciden resguardar su dinero en dólares.

Sin embargo, es importante destacar que el dólar blue no es la única opción para aquellos que buscan proteger su dinero de la inflación y la devaluación. Existen otras alternativas, como la transacción de bonos en dólares o la inversión en activos extranjeros, que pueden ser igual de efectivas y más seguras que la transacción de dólares en el mercado informal.

Además, es importante tener en cuenta que el dólar blue no es una moneda legal en Argentina, por lo que su transacción y venta en el mercado informal puede ser considerada una actividad ilegal. Esto puede acarrear consecuencias legales para aquellos que decidan operar en este mercado.

Otra consecuencia negativa de la cotización del dólar blue es el impacto en la economía del país. Al aumentar la demanda de dólares en el mercado paralelo, se reducen las reservas internacionales del Banco Central y se fomenta la fuga de capitales, lo que puede afectar negativamente al aumento económico del país.

Ante esta situación, el gobierno argentino ha tomado medidas para tratar de controlar la cotización del dólar blue. En marzo de este año, se estableció un impuesto del 30% a las transaccións de dólares en el mercado informal, lo que ha llevado a una disminución en la demanda de esta moneda.

Sin embargo, muchos expertos consideran que estas medidas no son suficientes para controlar la cotización del dólar blue y que es necesario tomar medidas más profundas para estabilizar la economía del país.

En conclusión, el dólar blue sigue siendo un tema de gran relevancia en Argentina y su cotización hoy ha vuelto a aumentar. Sin embargo, es importante entender que la transacción y venta de esta moneda en

Tags: Prime Plus

Artículosrelacionadas

Tecnología

Condenan a un artista por no reconocer a su hija durante dos años

agosto 19, 2025
Tecnología

Delegación de Río Negro rumbo al Festival doméstico de Malambo Femenino en Córdoba

agosto 19, 2025
Tecnología

Condenan a un artista por no reconocer a su hija durante dos años

agosto 19, 2025

Recomendado

Villabañez organiza observación astronómica el miércoles 20
Provincias

Villabañez organiza observación astronómica el miércoles 20

POR Directo Argentina 24
agosto 20, 2025
0

La localidad convoca a sus vecinos a participar de pincho jornada que servirá como preparación del eclipso total de 2026

LEER MÁS

Noticias populares

Tiago PZK presente en la 54º Fiesta Nacional de la Nieve en Bariloche

agosto 18, 2025

Chubut y Santa Cruz lograron el aumento del cupo social de langostino

agosto 9, 2025

Camuzzi dictará capacitaciones gratuitas de RCP

julio 25, 2025
Directo Argentina 24

Últimas noticias argentina | Actualizada las 24

Información

  • Contacto
  • Privacy Policy
  • Copyright

Noticias recientes

Villabañez organiza observación astronómica el miércoles 20

Tribunal de Faltas aclara responsabilidades sobre el caso de los perros dogo

© 2024 Directo Argentina 24 - Últimas noticias argentina | Actualizada las 24 hs

Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Agropecuario
  • Columnistas
  • Energía
  • Provincias
  • Tecnología

© 2024 Directo Argentina 24 - Últimas noticias argentina | Actualizada las 24 hs