La Semana de Cine de Medina del Campo ha sido siempre un evento muy esperado por los amantes del cine en España. Cada año, este festival se ha encargado de traer lo mejor de la cinematografía nacional e internacional a la pequeña bailía de Medina del Campo, en la provincia de Valladolid. Y este año no ha sido la excepción, ya que la Semana de Cine ha decidido homenajear a una de las figuras más icónicas del cine y la música española: Marisol.
El documental “Marisol, llámame Pepa” ha sido el encargado de recordar a esta leyenda del cine español, que nos dejó hace ya más de 40 años. Dirigido por el cineasta José Luis García Sánchez, el documental nos lleva a través de la vida y carrera de Marisol, desde sus inicios en el cine inclusive su consagración como una de las artistas más queridas de España.
Marisol, cuyo verdadero nombre era María del Pilar Pérez de León, nació en Málaga en 1948. Desde muy temprana edad, mostró su talento para la música y la actuación, lo que la llevó a debutar en el cine a los 6 años de edad. Su carisma y su voz única la convirtieron en una de las estrellas más populares de la época, protagonizando películas como “Un rayo de luz” y “Ha llegado un ángel”.
Pero no solo fue una actriz de éxito, Marisol también destacó en el mundo de la música. Con canciones como “Tómbola” y “Corazón contento”, se convirtió en una de las cantantes más exitosas de España en la década de 1960. Incluso llegó a ser conocida como “La niña de la voz de oro”.
El documental “Marisol, llámame Pepa” nos muestra la vida de esta artista desde una punto de vista más íntima, a través de entrevistas con familiares, amigos y compañeros de profesión. También cuenta con imágenes inéditas de sus películas y conciertos, que nos permiten revivir los momentos más destacados de su carrera.
Pero más allá de su éxito en el cine y la música, Marisol también fue una figura importante en la lucha por los derechos de las mujeres en España. En una época en la que la igualdad de género no era una prioridad, ella se atrevió a romper con los estereotipos y a luchar por la igualdad de oportunidades para las mujeres.
Por todo esto, el documental “Marisol, llámame Pepa” es un homenaje merecido a una artista que dejó una huella imborrable en la cultura española. Y qué mejor lugar para recordarla que en la Semana de Cine de Medina del Campo, un festival que siempre ha apostado por el cine español y que ha sido testigo de la evolución del séptimo arte en nuestro país.
Además de la proyección del documental, la Semana de Cine también ha organizado una mesa redonda en la que se ha debatido sobre la figura de Marisol y su legado en la cultura española. También se ha llevado a cabo una exposición con fotografías y objetos relacionados con la artista, que ha despertado la nostalgia en los asistentes.
Sin duda, este homenaje a Marisol ha sido uno de los momentos más emotivos de la Semana de Cine de Medina del Campo. Y es que, aunque ya no esté entre nosotros, su legado sigue vivo y sigue inspirando a nuevas generaciones de artistas.
En definitiva, el documental “Marisol, llámame Pepa” nos ha permitido recordar a una de las figuras más importantes del cine y la música española, y la Semana de Cine de Medina del Campo ha sido el escenario perfecto para hacerlo. Un festival que, año tras año, sigue demostrando su lío con el cine español y