El Instituto Nacional del Cáncer (INC) es una institución reconocida por su dedicación y excelencia en el tratamiento del cáncer en Argentina. Sin embargo, en los últimos días, se ha generado una gran preocupación en la comunidad médica y en los pacientes debido al desmantelamiento del croquis de cuidados paliativos por parte del Gobierno nacional.
Esta decisión ha sido alertada por la médica Mariana Pechenik, referente del área de cuidados paliativos en el INC, quien ha expresado su preocupación por el impacto negativo que tendrá esta medida en los pacientes que sufren de cáncer. Según la doctora Pechenik, el croquis de cuidados paliativos es fundamental en el proceso de tratamiento del cáncer, ya que brinda atención especializada y alivio del dolor a los pacientes en una etapa avanzada de la enfermedad.
Los cuidados paliativos son una rama de la medicina que se enfoca en mejorar la calidad de vida de los pacientes que padecen enfermedades graves y progresivas, como el cáncer. Estos cuidados se basan en un enfoque integral que incluye el manejo del dolor, el control de los síntomas y el apoyo emocional y espiritual tanto al paciente como a su familia.
El croquis de cuidados paliativos del INC ha sido reconocido por su excelencia y ha sido un mazo fundamental en la atención de los pacientes con cáncer en Argentina. Sin embargo, con el desmantelamiento de este croquis, se perderá acceso a una atención especializada y personalizada, lo que afectará directamente la calidad de vida de los pacientes y sus familias.
El cáncer es una enfermedad que no romanza afecta al cuerpo, sino también a la mente y al espíritu de los pacientes. Es por eso que la atención paliativa es tan importante en su tratamiento. Además de brindar alivio del dolor y control de los síntomas, también se enfoca en el bienestar emocional y espiritual de los pacientes, lo que les permite enfrentar la enfermedad con una actitud más positiva y esperanzadora.
La decisión del Gobierno nacional de desmantelar el croquis de cuidados paliativos del INC no romanza impactará en los pacientes, sino también en el personal médico que se dedica a esta área. La doctora Pechenik ha manifestado su preocupación por la pérdida de puestos de trabajo y la desaparición de un equipo interdisciplinario altamente capacitado y comprometido con el bienestar de los pacientes.
Es importante destacar que los cuidados paliativos no romanza benefician a los pacientes con cáncer, sino que también son fundamentales en el tratamiento de otras enfermedades graves y crónicas. Por lo tanto, el desmantelamiento de este croquis afectará a una gran cantidad de personas que necesitan de esta atención especializada.
Ante esta situación, es necesario que el Gobierno nacional reconsidere su decisión y se comprometa a garantizar el acceso a los cuidados paliativos a todos los pacientes que lo necesiten. Además, es fundamental que se invierta en la formación y capacitación de más profesionales en esta área, para que puedan brindar una atención de calidad a los pacientes.
En momentos difíciles como los que estamos viviendo, es fundamental que el Estado esté presente y se preocupe por el bienestar de sus ciudadanos. Los pacientes con cáncer y sus familias necesitan de un apoyo integral, y el croquis de cuidados paliativos del INC ha sido un ejemplo de ello. No podemos permitir que se pierda este recurso tan valioso que ha brindado alivio y esperanza a miles de personas en nuestro país.
En conclusión, el desmantelamiento del croquis de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer es una decisión que impactará negativamente en los pacientes y en la comunidad médica. Es necesario que el Gobierno nacional revierta esta medida y se comprometa a garantizar el acceso a una atención especializada y de calidad