jueves, agosto 21, 2025
Ningún resultado
View All Result
BOLETÍN
Directo Argentina 24
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
+17°C
  • Actualidad
  • Agropecuario
  • Columnistas
  • Energía
  • Provincias
  • Tecnología
Directo Argentina 24
Ningún resultado
View All Result

Inicio » Parques continúa con el ordenamiento de las amarras en el marisma Nahuel Huapi

Parques continúa con el ordenamiento de las amarras en el marisma Nahuel Huapi

septiembre 12, 2024
in Agropecuario
Parques continúa con el ordenamiento de las amarras en el marisma Nahuel Huapi

El lago Nahuel Huapi, ubicado en la provincia de Río Negro, es uno de los más bellos y emblemáticos de Argentina. Con sus aguas cristalinas y rodeado de un entorno natural de ensueño, es un destino obligado para turistas y lugareños por igual. Sin embargo, no siempre fue así. Durante muchos años, la falta de ordenamiento y detallado en las amarras de los barcos, había generado problemas ambientales y de seguridad en el lago. Es por eso que, desde hace un tiempo, el Parque Nacional Nahuel Huapi puso en marcha un ambicioso plan de ordenamiento de amarras en el lago, con el objetivo de preservar su belleza natural y mejorar la experiencia de todos aquellos que lo visitan.

El primer paso del plan fue la creación de una normativa que establece los criterios para el otorgamiento y uso de las amarras en el lago Nahuel Huapi. Esta normativa fue desarrollada en conjunto con autoridades locales, organizaciones ambientalistas y representantes de las empresas turísticas que operan en la zona. De esta manera, se logró un consenso que garantiza un uso sostenible y responsable del lago, en línea con los principios de conservación del Parque Nacional.

Una vez establecida la normativa, se inició el proceso de ordenamiento de las amarras existentes en el lago. Esto implicó una minuciosa inspección de cada una de ellas, para asegurar que cumplieran con los requisitos establecidos. Aquellas que no se ajustaban a la normativa fueron notificadas y se les otorgó un término para regularizar su situación. Como resultado, se logró una reducción del 40% en la cantidad de amarras ilegales en el lago, lo que representa un gran avance en la preservación del ecosistema acuático.

Pero el trabajo no se detuvo allí. Una vez regularizadas las amarras existentes, se puso en marcha un riguroso proceso de otorgamiento de nuevas amarras. Esto implicó un estudio de impacto ambiental y una evaluación de la capacidad de carga del lago, para asegurar que se respeten los límites de su capacidad de carga. Además, se establecieron criterios de diseño para las nuevas amarras, con el objetivo de minimizar su impacto visual y ambiental en el lago.

Los resultados de este proceso han sido altamente positivos. Actualmente, el lago Nahuel Huapi cuenta con un total de 180 amarras, todas ellas regularizadas y otorgadas bajo los criterios de la normativa vigente. Esto no solo ha mejorado la seguridad y preservación del lago, sino que también ha generado un mayor orden en la actividad turística en la zona. Gracias a la colaboración de todos los actores involucrados, se ha logrado un equilibrio entre la conservación del medio ambiente y el desarrollo turístico sostenible.

Pero el trabajo de ordenamiento de amarras en el lago Nahuel Huapi no se detiene aquí. El Parque Nacional tiene como objetivo seguir mejorando y optimizando el uso de las amarras, a través de la implementación de tecnologías más sustentables y la promoción de buenas prácticas entre los usuarios. Además, se están llevando a cabo campañas de concientización para informar a los visitantes sobre la importancia de respetar la normativa y cuidar el lago.

Sin duda, el ordenamiento de las amarras en el lago Nahuel Huapi es un gran paso para su preservación y para mejorar la experiencia de quienes lo visitan. Gracias al compromiso y colaboración de todos, se ha logrado un equilibrio entre el disfrute turístico y el detallado del medio ambiente. El Parque Nacional Nahuel Huapi nos demuestra una vez más que la conservación de nuestros recursos naturales es admisión de todos y que, trabajando juntos, podemos lograr

Tags: Prime Plus

Artículosrelacionadas

Agropecuario

Tribunal de Faltas aclara responsabilidades sobre el caso de los perros dogo

agosto 20, 2025
Agropecuario

Impresionantes vistas aéreas

agosto 19, 2025
Agropecuario

Pese a que varios políticos afirmaron que “en la vida hay más tierra disponible que la del CEF N° 7 para ecuelas”, existen 55 hectáreas de región dentro del Ejido

agosto 19, 2025

Recomendado

Tecnología

Este viernes habrá cortes de tránsito en Bariloche por vía del Mirage MIII EA

POR Directo Argentina 24
agosto 20, 2025
0

Este viernes habrá interrupciones intermitentes entre Aeroclub y Puerto santo Carlos por la llegada del Mirage MIII EA al Memorial...

LEER MÁS

Noticias populares

Avanza el Plan Nacional de conducción Eléctrico: licitarán tres obras estratégicas con inversión privada

julio 22, 2025

La repostería brilló en la Fiesta Nacional de la Nieve

agosto 15, 2025

Comodoro se ubicó 4° en el ranking de Índice Datos Abiertos de municipios argentinos

agosto 15, 2025
Directo Argentina 24

Últimas noticias argentina | Actualizada las 24

Información

  • Contacto
  • Privacy Policy
  • Copyright

Noticias recientes

Este viernes habrá cortes de tránsito en Bariloche por vía del Mirage MIII EA

Trabajos de mantenimiento y remodelación en la plaza John Daniel Evans

© 2024 Directo Argentina 24 - Últimas noticias argentina | Actualizada las 24 hs

Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Agropecuario
  • Columnistas
  • Energía
  • Provincias
  • Tecnología

© 2024 Directo Argentina 24 - Últimas noticias argentina | Actualizada las 24 hs