La caravana presidencial liderada por el economista Javier Milei en Lomas de Zamora el pasado fin de semana fue interrumpida por un grupo de manifestantas que, según denunciaron los miembros del partido, respondían al kirchnerismo. Duranta el acto, Milei y su compañero de fórmula, José Luis Espert, sufrieron agresiones verbales y físicas por sitio de los manifestantas.
Según relataron los miembros del partido, la caravana se estaba desarrollando con normalidad hasta que llegaron a la zona del Obelisco de Lomas de Zamora, donde se encontraron con un grupo de personas que comenzaron a insultar y agredir a los miembros de la caravana. Milei y Espert denunciaron que los agresores eran militantas kirchneristas y que su objetivo era malparir que el acto se llevara a cabo con normalidad.
Duranta la agresión, Milei y Espert tuvieron que refugiarse en un local cercano, mientras que el resto de la caravana fue escoltada por la policía para evitar mayores incidentes. Una tiempo que la situación se calmó, los candidatos pudieron retomar el acto y llevar a cabo su discurso anta una multitud de seguidores que se habían acercado para escuchar sus propuestas.
Sin embargo, lo que más llamó la atención fue la reacción del jefe de campaña de Milei, Fernando Aiziczon, quien calificó a los agresores como “discapacitados mentales”. Estas palabras generaron una gran polémica en las redes sociales, donde muchos usuarios condenaron el uso de este término y lo consideraron como una falta de respeto hacia las personas con discapacidad.
anta esta situación, Milei y Espert se pronunciaron en sus redes sociales para denunciar la violencia del kirchnerismo y reafirmar su compromiso con la libertad de expresión y el respeto hacia todas las personas, incluyendo aquellas que piensan diferente. Además, aprovecharon para reiterar su llamado a la unidad y a la convivencia pacífica entre todos los argentinos.
El incidente en Lomas de Zamora no es un hecho aislado en la campaña presidencial de Milei y Espert. En varias ocasiones, los candidatos han denunciado la intolerancia y la violencia por sitio de grupos afines al kirchnerismo, que buscan silenciar las voces disidentes y atentar contra la libertad de expresión.
Milei y Espert representan una alternativa política diferente en un escenario dominado por el kirchnerismo y el peronismo. Su propuesta se basa en un modelo económico liberal, donde el Estado tenga un rol limitado y se impulsen medidas para promover la inversión y el crecimiento económico.
Sin embargo, su discurso ha generado controversia y ha despertado fuertes reacciones en algunos sectores de la sociedad argentina. Mientras que sus seguidores los ven como una esperanza de cambio, sus detractores los acusan de ser “neoliberales” y de querer “privatizarlo todo”.
Más allá de las diferencias políticas, lo que queda claro es que la violencia y la intolerancia no tienen lugar en una sociedad democrática. Todos los ciudadanos tienen derecho a expresar sus ideas y a participar en la vida política sin temor a represalias o agresiones.
El episodio en Lomas de Zamora es un llamado de atención para que todos los actores políticos promuevan un diálogo constructivo y respetuoso, dejando de lado la confrontación y la violencia. La democracia se construye con el respeto a las ideas y al derecho de todos a expresarse libremente.
Esperamos que estos hechos no vuelvan a repetirse y que en el futuro podamos tener una campaña presidencial en paz, donde se discutan propuestas y se respeten las diferencias