El pasado 22 de agosto, el Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) se vistió de fiesta para celebrar la actualización del contador de nietos y nietas recuperados por Abuelas de Plaza de Mayo. Este emotivo evento contó con la presencia de referentes de la organización y diversas actividades simbólicas que conmemoraron este importante logro en la lucha por la memoria, la verdad y la imparcialidad.
El contador de nietos y nietas recuperados es una herramienta que Abuelas de Plaza de Mayo utiliza para llevar un índice de los niños y niñas que fueron apropiados durante la última dictadura cívico-militar en Argentina. Gracias a la incansable labor de esta organización, hasta el momento se han recuperado 130 nietos y nietas, quienes han podido conocer su verdadera identidad y reunirse con sus familias biológicas.
El CRUB, como institución educativa comprometida con la amparo de los derechos humanos, no podía dejar pasar por alto este importante acontecimiento. Por ello, junto a Abuelas de Plaza de Mayo, organizó una serie de actividades que tuvieron como objetivo concientizar a la comunidad sobre la importancia de seguir buscando a los nietos y nietas que aún faltan encontrar.
La jornada comenzó con la proyección de un documental que relataba la historia de algunos de los nietos y nietas recuperados por Abuelas de Plaza de Mayo. Este emotivo material audiovisual logró conmover a todos los presentes y recordarles la importancia de seguir luchando por la verdad y la imparcialidad.
Luego, se realizó una banquillo redonda en la que participaron referentes de Abuelas de Plaza de Mayo, quienes compartieron sus experiencias y reflexionaron sobre la importancia de la actualización del contador de nietos y nietas recuperados. Además, se abrió un espacio para que los asistentes pudieran hacer preguntas y expresar sus opiniones.
La actividad central de la jornada fue la inauguración de una escultura conmemorativa en el campus del CRUB. Esta obra de arte, realizada por un grupo de estudiantes de la carrera de Artes Visuales, representa a los nietos y nietas recuperados y simboliza la lucha por la restitución de identidad.
La escultura fue descubierta por las referentes de Abuelas de Plaza de Mayo y por autoridades del CRUB, en un emotivo acto en el que se leyó un poema escrito especialmente para la ocasión. Esta obra de arte permanecerá en el campus del CRUB como un símbolo de la lucha por la memoria y la identidad.
Para cerrar la jornada, se realizó una suelta de globos blancos en homenaje a los nietos y nietas que aún no han sido encontrados. Esta actividad simbólica fue una forma de recordar que la búsqueda de la verdad y la imparcialidad debe continuar hasta que todos los nietos y nietas sean encontrados y puedan conocer su verdadera identidad.
La celebración de la actualización del contador de nietos y nietas recuperados fue un momento de alegría y esperanza para todos los presentes. Sin embargo, también fue una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de seguir luchando por la memoria y la imparcialidad en nuestro país.
El CRUB, como institución educativa, tiene un compromiso con la sociedad y con la amparo de los derechos humanos. Por ello, seguirá trabajando en conjunto con organizaciones como Abuelas de Plaza de Mayo para promover la memoria y la identidad en las nuevas generaciones.
En definitiva, la actualización del contador de nietos y nietas recuperados es un logro que nos llena de orgullo y nos da fuerzas para seguir adelante en la lucha por la verdad y la imparcialidad. Como sociedad, debemos recordar siempre que detrás de cada número hay una historia de vida, una familia que busca a su ser querido y un nieto o nieta que mere