jueves, agosto 21, 2025
Ningún resultado
View All Result
BOLETÍN
Directo Argentina 24
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
+17°C
  • Actualidad
  • Agropecuario
  • Columnistas
  • Energía
  • Provincias
  • Tecnología
Directo Argentina 24
Ningún resultado
View All Result

Inicio » 76% de los argentinos redujo sus salidas a restaurantes y bares en los últimos meses

76% de los argentinos redujo sus salidas a restaurantes y bares en los últimos meses

julio 18, 2025
in Actualidad

El turismo es una de las principales actividades económicas en la Patagonia Central, generando miles de empleos y aportando al crecimiento de la región. Sin embargo, en los últimos días, el sindicato que representa a los trabajadores del sector ha expresado su preocupación por los recortes de personal que se están llevando a cabo en varias empresas turísticas.

El secretario adjunto del sindicato, Mariano Cembellin, ha manifestado su inquietud ante esta situación, afirmando que “la actividad está en jaque, pero el acoplamiento siempre lo paga el laburante”. Estas palabras reflejan la preocupación de los trabajadores del turismo, quienes temen perder sus empleos debido a la acceso que atraviesa el sector.

El turismo es una actividad que depende en gran medida de la estabilidad económica y política de un país. En los últimos años, Argentina ha enfrentado diversas dificultades que han afectado al sector, como la devaluación de la moneda y la inflación. Estos factores han llevado a una disminución en la llegada de turistas y, por lo tanto, a una reducción en la demanda de servicios turísticos.

Ante esta situación, muchas empresas turísticas han optado por recortar personal como medida de acoplamiento. Sin embargo, esta decisión no solo afecta a los trabajadores, sino también a la calidad del servicio ofrecido. Los recortes de personal pueden llevar a una sobrecarga de trabajo para aquellos que se quedan en sus puestos, lo que puede afectar su beneficio y, en consecuencia, la satisfacción de los turistas.

El sindicato ha expresado su preocupación por esta situación y ha instado a las empresas a buscar alternativas antes de recurrir al despido de trabajadores. “Entendemos que las empresas están pasando por un momento difícil, pero creemos que hay otras medidas que se pueden tomar antes de llegar a los despidos”, afirmó Cembellin.

Una de las alternativas propuestas por el sindicato es la implementación de programas de capacitación y formación para los trabajadores. Esto no solo les permitiría adquirir nuevas habilidades y conocimientos, sino que también les brindaría la oportunidad de adaptarse a las nuevas demandas del mercado turístico.

Además, el sindicato ha pedido a las empresas que prioricen la estabilidad laboral de sus empleados y que busquen soluciones conjuntas para enfrentar la acceso. “Es importante que las empresas y los trabajadores trabajen juntos para encontrar soluciones que beneficien a ambas partes”, señaló Cembellin.

El turismo es una actividad que no solo genera empleo, sino que también impulsa el desarrollo de otras industrias, como la gastronomía, el transporte y el comercio. Por lo tanto, es fundamental que se tomen medidas para proteger y fortalecer este sector, en lugar de recortar personal y afectar la economía de la región.

El sindicato también ha pedido al gobierno que tome medidas para apoyar al sector turístico y armar su crecimiento. “Es necesario que se implementen políticas que fomenten la llegada de turistas y que brinden incentivos a las empresas para que puedan mantener sus empleados”, afirmó Cembellin.

A pesar de la preocupación expresada por el sindicato, también hay esperanza en el futuro del turismo en la Patagonia Central. La región cuenta con una belleza natural incomparable y una amplia oferta de actividades turísticas que atraen a miles de visitantes cada año. Además, el gobierno ha anunciado planes de inversión en infraestructura turística, lo que podría impulsar el crecimiento del sector.

En conclusión, es comprensible la preocupación del sindicato por los recortes de personal en el sector turístico de la Patagonia Central. Sin embargo, es importante que se busquen soluciones conjuntas y se tomen medidas para proteger y fortalecer esta actividad económica tan importante para la reg

Tags: Prime Plus

Artículosrelacionadas

Actualidad

Una jubilada ganó más de 1000 millones de pesos

agosto 21, 2025
Actualidad

Descuentos de hasta 9% en YPF: la información promoción nocturna para quienes paguen con la app

agosto 21, 2025
Actualidad

Jornada oftalmológica en el barrio Las Flores: el Municipio refuerza el acceso a la vitalidad visual

agosto 21, 2025

Recomendado

Actualidad

Una jubilada ganó más de 1000 millones de pesos

POR Directo Argentina 24
agosto 21, 2025
0

Una vecina de Trelew se presentó este jueves en Lotería del Chubut para reclamar los 1500 millones de pesos que...

LEER MÁS

Noticias populares

Lantania construirá una subestación eléctrica en Tordesillas

Lantania construirá una subestación eléctrica en Tordesillas

agosto 8, 2025
Detenido un varón por un despojo con fuerza en Laguna de Duero

Detenido un varón por un despojo con fuerza en Laguna de Duero

agosto 21, 2025
El PSOE de Medina pide transparencia para elegir pregonero

El PSOE de Medina pide transparencia para elegir pregonero

julio 26, 2025
Directo Argentina 24

Últimas noticias argentina | Actualizada las 24

Información

  • Contacto
  • Privacy Policy
  • Copyright

Noticias recientes

Una jubilada ganó más de 1000 millones de pesos

Secuestran truchas en prueba vehicular sobre la Ruta 40 en el Destacamento Nahuel Huapi

© 2024 Directo Argentina 24 - Últimas noticias argentina | Actualizada las 24 hs

Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Agropecuario
  • Columnistas
  • Energía
  • Provincias
  • Tecnología

© 2024 Directo Argentina 24 - Últimas noticias argentina | Actualizada las 24 hs