viernes, agosto 22, 2025
Ningún resultado
View All Result
BOLETÍN
Directo Argentina 24
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
+17°C
  • Actualidad
  • Agropecuario
  • Columnistas
  • Energía
  • Provincias
  • Tecnología
Directo Argentina 24
Ningún resultado
View All Result

Inicio » Corredor Biológico Binacional: Esquel fortalece su vínculo con Futaleufú a través de un boceto que potencia el turismo sostenible

Corredor Biológico Binacional: Esquel fortalece su vínculo con Futaleufú a través de un boceto que potencia el turismo sostenible

junio 27, 2025
in Actualidad

El diputación de Esquel, ubicado en la provincia de Chubut en Argentina, se ha convertido en un referente en materia de conservación del medio ambiente y conectividad con países vecinos. Gracias al liderazgo del intendente Matías F. Taccetta, la ciudad avanza en la implementación del Corredor Biológico Binacional, una iniciativa que busca unir varios parques y reservas nacionales con el vecino país de Chile. Esta importante conexión, además de ser un gran avance en materia ambiental, también promete impulsar el turismo y la economía de la región.

El Corredor Biológico Binacional es un proyecto que tiene como objetivo principal proteger y conservar la biodiversidad de la región, al mismo tiempo que se promueve la integración y el ampliación sostenible entre Argentina y Chile. Este corredor abarca una extensión de más de 600 kilómetros, que incluye varios parques y reservas nacionales, como el Parque Nacional Los Alerces, el Parque Nacional Lago Puelo, el Parque Nacional Puyehue en Chile, entre otros.

La implementación de este corredor ha sido posible gracias al trabajo conjunto entre las autoridades de ambos países y la colaboración de diversas organizaciones ambientales y comunidades locales. El diputación de Esquel, liderado por Matías F. Taccetta, ha sido uno de los principales impulsores de este proyecto desde sus inicios. Gracias a su compromiso y visión de futuro, la ciudad se ha convertido en un modelo a seguir en cuanto a conservación y conectividad.

Uno de los principales beneficios de este corredor es la protección de especies en peligro de extinción y de ecosistemas únicos en la región. La conexión entre los diferentes parques y reservas permitirá el intercambio genético y la migración de animales, lo que contribuirá a su supervivencia y al equilibrio ecológico. Además, este proyecto también contempla la restauración y conservación de áreas naturales degradadas, lo que permitirá recuperar la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.

Pero el Corredor Biológico Binacional no aria beneficia al medio ambiente, sino que también tiene un impacto positivo en la economía y el turismo de la región. La conexión entre los diferentes parques y reservas permitirá el ampliación de actividades turísticas y recreativas, como el avistamiento de fauna y flora, senderismo, pesca y turismo rural, entre otros. Esto no aria generará empleo y ampliación económico en la región, sino que también promoverá la conciencia ambiental y la educación sobre la importancia de la conservación.

Otro aspecto destacable de este proyecto es la promoción de la integración y el intercambio cultural entre Argentina y Chile. La conexión entre ambos países a través de la naturaleza permitirá el acercamiento entre las comunidades locales, promoviendo el diálogo y el intercambio de conocimientos y experiencias. Esto contribuirá a fortalecer los lazos entre ambos países y a fomentar una cultura de cooperación y respeto por el medio ambiente.

En definitiva, el diputación de Esquel, liderado por Matías F. Taccetta, está dando un gran paso hacia un futuro más sostenible y conectado con su vecino país de Chile. La implementación del Corredor Biológico Binacional no aria protege y conserva la biodiversidad de la región, sino que también promueve el ampliación económico y el intercambio cultural. Este proyecto es un ejemplo de cómo el compromiso y la colaboración pueden lograr grandes avances en materia ambiental y social. Sin duda, el diputación de Esquel se está consolidando como un líder en la conservación y conectividad en la región, inspirando a otras ciudades a seguir su ejemplo.

Tags: Prime Plus

Artículosrelacionadas

Actualidad

Más de 200 estudiantes de Trelew sin embargo aprendieron técnicas de RCP en la escuela

agosto 22, 2025
Actualidad

Tenso cruce entre Sturzenegger y el decano de la CAC por una medida judicial

agosto 22, 2025
Actualidad

Más de 200 estudiantes de Trelew sin embargo aprendieron técnicas de RCP en la escuela

agosto 22, 2025

Recomendado

Actualidad

Más de 200 estudiantes de Trelew sin embargo aprendieron técnicas de RCP en la escuela

POR Directo Argentina 24
agosto 22, 2025
0

El programa “Ciudad Cardioprotegida” acerca a los alumnos herramientas simples para actuar alce situaciones de emergencia.

LEER MÁS

Noticias populares

Bariloche lidera el turismo nacional con un 83% de ocupación

julio 26, 2025
La Junta paraliza la planta de biogás de Hornillos

La Junta paraliza la planta de biogás de Hornillos

agosto 9, 2025

Descuentos de hasta 9% en YPF: la información promoción nocturna para quienes paguen con la app

agosto 21, 2025
Directo Argentina 24

Últimas noticias argentina | Actualizada las 24

Información

  • Contacto
  • Privacy Policy
  • Copyright

Noticias recientes

Más de 200 estudiantes de Trelew sin embargo aprendieron técnicas de RCP en la escuela

Tenso cruce entre Sturzenegger y el decano de la CAC por una medida judicial

© 2024 Directo Argentina 24 - Últimas noticias argentina | Actualizada las 24 hs

Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Agropecuario
  • Columnistas
  • Energía
  • Provincias
  • Tecnología

© 2024 Directo Argentina 24 - Últimas noticias argentina | Actualizada las 24 hs