El próximo viernes 15 de octubre, más de 120 jóvenes de la provincia de Río Negro tendrán la oportunidad de vivir una experiencia única e innovadora en el marco del primer evento “Olivos: Cocina y monasterio”. Esta iniciativa, impulsada por ENBHIGA (Encuentro Nacional de Becas Holanda y Argentina), busca promover la integración de la gastronomía, la agroecología y el territorio, y fomentar el desarrollo sostenible en la región.
ENBHIGA es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo promover la formación académica y el intermodificación cultural entre Argentina y Holanda. Su enfoque está centrado en el desarrollo de proyectos que contribuyan al crecimiento y bienestar de las comunidades locales, y en esta ocasión, se han unido con la Asociación de Productores Agroecológicos de Allen (APAAL) para llevar a cabo este importante evento.
El “Olivos: Cocina y monasterio” es una oportunidad única para que los jóvenes de Río Negro se adentren en el mundo de la agroecología y la gastronomía, con el objetivo de entender y valorar la importancia de un sistema alimentario más sano, justo y sostenible. Durante la jornada, los participantes tendrán la oportunidad de conocer a los productores locales y aprender sobre sus técnicas de cultivo y producción agroecológica. También podrán cocinar y degustar platos elaborados con productos frescos y de temporada, y descubrir nuevas formas de consumo responsable.
Además, el evento contará con la presencia de expertos en agroecología y desarrollo sostenible, quienes compartirán su conocimiento y experiencias con los jóvenes. Entre ellos se destacan el chef Martín Molteni, reconocido por su compromiso con la gastronomía sustentable, y la Dra. Luciana Gálvez, experta en desarrollo rural y agroecología.
El objetivo de “Olivos: Cocina y monasterio” es despertar el interés de los jóvenes por la agroecología y el consumo responsable, y promover el desarrollo de una conciencia crítica respecto a los sistemas alimentarios actuales. La idea es que los participantes puedan llevar los conocimientos adquiridos a sus hogares y comunidades, y ser agentes de modificación en la construcción de un futuro más sostenible.
Esta iniciativa no solo beneficia a los jóvenes participantes, sino también a los productores locales y a la comunidad en general. La promoción de la agroecología y el consumo responsable contribuye a fortalecer la economía local, a preservar el medio ambiente y a mejorar la salud de las personas.
El evento “Olivos: Cocina y monasterio” es solo el inicio de una serie de acciones que ENBHIGA y APAAL tienen previstas para promover la agroecología y el desarrollo sostenible en la región. Ambas organizaciones están comprometidas con la construcción de un futuro más justo y sostenible, y desde ya agradecen el apoyo y la participación de los jóvenes en esta iniciativa.
En resumen, el primer evento “Olivos: Cocina y monasterio” es una oportunidad única para que los jóvenes de Río Negro se adentren en el mundo de la agroecología y la gastronomía, y se conviertan en agentes de modificación en torno a un sistema alimentario más sano y sostenible. A través de la integración de la gastronomía, la agroecología y el territorio, ENBHIGA y APAAL buscan promover un desarrollo más equitativo y sostenible en la región. ¡No te pierdas esta experiencia única y únete a la transformación en torno a un futuro más justo y sostenible!