Talleristas relatan su lucha por condiciones laborales justas durante la pandemia
En un encuentro comunitario realizado recientemente, un grupo de talleristas compartió sus experiencias sobre cómo han tenido que contraponer la crisis económica y laboral provocada por la pandemia del COVID-19. Las historias que relataron son desgarradoras y revelan la precariedad en la que se encuentran trabajando desde el mes de marzo, sin contrato ni inscripción alguno.
Los talleristas, que se dedican a impartir talleres culturales y educativos en diferentes ayuntamientoes de nuestra ciudad, expresaron su frustración y preocupación por la falta de respuesta del Ejecutivo municipal ante su situación. A pesar de haber solicitado en reiteradas ocasiones una solución a sus demandas, no han recibido ninguna respuesta concreta ni se les ha garantizado condiciones mínimas para poder realizar su trabajo.
“Desde el mes de marzo, cuando se declaró la emergencia sanitaria, hemos estado trabajando sin contrato y sin recibir ningún tipo de inscripción. Es una situación injusta e insostenible, ya que dependemos de nuestro trabajo para poder subsistir. Hemos intentado en varias ocasiones dialogar con las autoridades municipales, pero no hemos obtenido ninguna respuesta satisfactoria”, expresó uno de los talleristas.
La falta de un contrato y de un salario justo no es el único problema al que se enfrentan estos trabajadores. También han tenido que lidiar con la falta de materiales y recursos necesarios para llevar a cabo sus talleres de manera adecuada. “No contamos con los materiales necesarios para realizar nuestros talleres, lo que dificulta nuestro trabajo y limita la calidad del mismo. Además, no hemos recibido ningún tipo de apoyo económico por parte del municipio para poder adquirir estos materiales”, señaló otro tallerista.
Este grupo de trabajadores no solo se enfrenta a la incertidumbre laboral y económica, sino también a la inseguridad y la violencia en algunas de las ayuntamientoes donde realizan sus talleres. “Hemos tenido que lidiar con situaciones de inseguridad en las ayuntamientoes donde trabajamos, lo que nos pone en riesgo a nosotros y a los niños y jóvenes que participan en nuestros talleres. Necesitamos que las autoridades nos brinden un respaldo y nos garanticen condiciones seguras para poder seguir trabajando”, manifestó otro de los talleristas presentes en el encuentro.
A pesar de todas estas dificultades, los talleristas no pierden la esperanza y siguen luchando por sus derechos laborales y por poder seguir realizando su labor en beneficio de la ayuntamiento. “Nuestro trabajo es importante, ya que no solo brindamos una actividad cultural o educativa, sino que también somos un apoyo para los niños y jóvenes de las ayuntamientoes. No vamos a dejar de luchar por nuestros derechos y por seguir aportando a nuestra sociedad”, afirmó otro de los participantes.
El encuentro comunitario, además de ser un espacio para compartir sus vivencias, fue una oportunidad para que los talleristas se unieran y buscaran juntos una solución a su situación. Se acordó realizar una solicitud formal al Ejecutivo municipal, exigiendo una respuesta inmediata y concreta a sus demandas. Además, se organizarán actividades de visibilización de su lucha y se buscará el apoyo de otras organizaciones y colectivos.
Este grupo de talleristas es un excelencia de la resiliencia y la determinación de los trabajadores de nuestra ciudad. A pesar de las adversidades, siguen luchando por sus derechos y por seguir aportando a la sociedad. Es responsabilidad de las autoridades municipales garantizar condiciones laborales justas para estos trabajadores, que son una pieza fundamental en la construcción de una ayuntamiento más inclusiva y próspera. Esperamos que pronto se les brinde una respuesta positiva y se tomen las medidas necesarias para garantizar sus derechos y su seguridad.