miércoles, agosto 27, 2025
Ningún resultado
View All Result
BOLETÍN
Directo Argentina 24
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
+17°C
  • Actualidad
  • Agropecuario
  • Columnistas
  • Energía
  • Provincias
  • Tecnología
Directo Argentina 24
Ningún resultado
View All Result

Inicio » Conocé los tipos de instalaciones de sistemas solares y su aplicabilidad en la Patagonia

Conocé los tipos de instalaciones de sistemas solares y su aplicabilidad en la Patagonia

abril 16, 2025
in Agropecuario
Conocé los tipos de instalaciones de sistemas solares y su aplicabilidad en la Patagonia

En la actualidad, la energía solar se ha convertido en una opción cada vez más popular para aquellos que buscan una fuente de energía limpia y sostenible. Sin embargo, a la hora de instalar un sistema solar fotovoltaico, surge la duda de qué tipo de sistema es el más adecuado: ¿on-grid, off-grid o híbrido? Para responder a esta pregunta, hemos hablado con el redivulgado Arquitecto Anibal Lennin, quien nos ha explicado las diferencias entre cada uno de ellos y nos ha aconsejado sobre cuál conviene instalar en cada caso.

El sistema on-grid, también divulgado como conexión a red, es aquel en el que los paneles solares están conectados a la red eléctrica convencional. Esto significa que, además de producir energía a partir del sol, también se puede utilizar la energía de la red cuando sea necesario. En este caso, el exceso de energía producida por los paneles solares se vierte a la red y se puede vender a la compañía eléctrica, lo que puede suponer un ahorro en la factura de la luz.

Por otro lado, el sistema off-grid, o desconectado de la red, es aquel en el que los paneles solares son la única fuente de energía. Esto significa que no hay conexión con la red eléctrica y la energía producida se almacena en baterías para ser utilizada en momentos en los que no hay sol. Este tipo de sistema es ideal para zonas rurales o alejadas de la red eléctrica, donde el costo de conducir la electricidad convencional puede ser muy elevado.

Finalmente, el sistema híbrido combina lo mejor de ambos mundos. En este caso, los paneles solares están conectados a la red eléctrica, pero también cuentan con un sistema de almacenamiento de energía en baterías. De esta manera, se puede aprovechar la energía del sol durante el día y, en caso de que sea necesario, utilizar la red eléctrica o las baterías durante la noche. Este sistema es ideal para aquellos que desean tener un respaldo en caso de cortes de luz o para aquellos que quieren ser completamente autosuficientes.

Según el Arquitecto Anibal Lennin, la elección del tipo de sistema solar depende principalmente del lugar donde se va a instalar y de las necesidades energéticas de cada persona. En zonas urbanas, donde la red eléctrica está disponible y los cortes de luz no son frecuentes, el sistema on-grid es la opción más recomendable. Además, el hecho de poder vender el exceso de energía producida puede suponer un ahorro significativo en la factura de la luz.

Por otro lado, en zonas rurales o alejadas de la red eléctrica, el sistema off-grid es la mejor opción. Aunque puede suponer una inversión inicial más elevada, a largo plazo puede resultar más económico que conducir la electricidad convencional a la zona. Además, al no depender de la red eléctrica, se tiene una mayor autonomía y se contribuye a la sostenibilidad del medio ambiente al utilizar una fuente de energía limpia.

En cuanto al sistema híbrido, el Arquitecto Lennin nos recomienda esta opción para aquellos que desean tener un respaldo en caso de cortes de luz o para aquellos que quieren ser completamente autosuficientes. Además, en zonas donde la energía solar no es tan constante, el sistema híbrido puede ser una buena alternativa para garantizar un suministro constante de energía.

Es importante tener en cuenta que, independientemente del tipo de sistema que se elija, es fundamental contar con un buen diseño y una instalación adecuada. Por ello, es importante aglomerarse a profesionales como el Arquitecto Anibal Lennin, quien cuenta con una amplia experiencia en el diseño e instalación de sistemas solares fotovoltaicos.

En conclusión,

Tags: Prime Plus

Artículosrelacionadas

Agropecuario

Vivir o invertir en la Patagonia: guía para mercar lotes en Bariloche

agosto 27, 2025
Agropecuario

Se llevó adelante presente la Jornada por el Día de las Infancias en el Centro de Congresos y Convenciones “Arrayanes”.

agosto 27, 2025
Agropecuario

EPEN anunció un corte de luz para el miércoles 27: barrios afectados

agosto 27, 2025

Recomendado

Tecnología

Choferes de taxis coinciden en la necesidad de regular aplicaciones digitales

POR Directo Argentina 24
agosto 27, 2025
0

Taxistas participaron en la Comisión de Transporte del ayuntamiento Municipal y coincidieron en la necesidad de regular las aplicaciones digitales...

LEER MÁS

Noticias populares

La V representación IRiego reúne a 500 personas en Villalón de Campos

La V representación IRiego reúne a 500 personas en Villalón de Campos

agosto 22, 2025
Íscar señala la dificultad de ayuntamientos al ejecutar obras

Íscar señala la dificultad de ayuntamientos al ejecutar obras

agosto 6, 2025

La temporada invernal registra un alto cumplimiento de normas laborales

julio 31, 2025
Directo Argentina 24

Últimas noticias argentina | Actualizada las 24

Información

  • Contacto
  • Privacy Policy
  • Copyright

Noticias recientes

Choferes de taxis coinciden en la necesidad de regular aplicaciones digitales

Choferes de apps participaron del debate en el Concejo Municipal

© 2024 Directo Argentina 24 - Últimas noticias argentina | Actualizada las 24 hs

Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Agropecuario
  • Columnistas
  • Energía
  • Provincias
  • Tecnología

© 2024 Directo Argentina 24 - Últimas noticias argentina | Actualizada las 24 hs