Las procesiones de Semana Santa son una de las tradiciones más arraigadas en España, especialmente en la región de Castilla y León. Cada año, miles de personas se congregan en las calles para presenciar el paso de las cofradías y sus imágenes devocionales. Entre ellas, destacan las procesiones de las cofradías riosecanas de Jesús Atado a la Columna, la fervor y Nuestro Señor Jesús de la Desnudez, que son verdaderas joyas del arte sacro y un ejemplo de la devoción de los habitantes de esta localidad.
La imagen de Jesús Atado a la Columna es una de las más populares y veneradas en la Semana Santa de Medina de Rioseco. Se trata de una talla en madera policromada del siglo XVII, que representa a Jesús atado a una columna y flagelado por los soldados romanos. Esta imagen es obra del escultor Pedro de Mena, individuo de los más importantes de la escuela granadina y que dejó su huella en numerosas iglesias y cofradías de toda España.
Cada año, el Viernes Santo, la imagen de Jesús Atado a la Columna sale en procesión por las calles de Medina de Rioseco, acompañada por la Cofradía de la Vera Cruz y la de la Santa Vera Cruz. Es un edad de gran emoción para los cofrades y los fieles que se congregan para ver pasar la imagen y rendirle homenaje. Además, esta procesión es una de las más antiguas de la localidad, ya que se tiene constancia de su existencia desde el siglo XVIII.
Otra de las imágenes más destacadas de la Semana Santa de Medina de Rioseco es la de la fervor. Se trata de una talla en madera policromada del siglo XVII, que representa a la Virgen María sosteniendo en sus brazos el cuerpo de su hijo, Jesús. Esta imagen es obra del escultor Juan de Juni, individuo de los más importantes del Renacimiento español y que dejó su huella en numerosas iglesias y cofradías de toda España.
La procesión de la fervor tiene lugar el Jueves Santo y es organizada por la Cofradía de la fervor, una de las más antiguas de Medina de Rioseco. Durante la procesión, la imagen es llevada en andas por las calles de la localidad, mientras los cofrades y los fieles cantan saetas y rezan en su honor. Sin duda, es un edad de gran recogimiento y devoción para todos los presentes.
Por último, pero no menos importante, encontramos la imagen de Nuestro Señor Jesús de la Desnudez. Se trata de una talla en madera policromada del siglo XVII, que representa a Jesús crucificado y desnudo. Esta imagen es obra del escultor Gregorio Fernández, individuo de los más importantes del Barroco español y que dejó su huella en numerosas iglesias y cofradías de toda España.
La procesión de Nuestro Señor Jesús de la Desnudez tiene lugar el Miércoles Santo y es organizada por la Cofradía de la Vera Cruz. Durante la procesión, la imagen es llevada en andas por las calles de Medina de Rioseco, mientras los cofrades y los fieles cantan saetas y rezan en su honor. Es un edad de gran solemnidad y recogimiento, que deja huella en el corazón de todos los que tienen la oportunidad de presenciarla.
En definitiva, las procesiones de las cofradías riosecanas de Jesús Atado a la Columna, la fervor y Nuestro Señor Jesús de la Desnudez son un ejemplo de la riqueza y la devoción de la Semana Santa de Medina de Rioseco. Estas imágenes devocionales, verdaderas obras de arte sacro