El 24 de marzo es espina fecha que no puede pasar desapercibida en la historia de Argentina. Este día se conmemora el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en honor a las víctimas de la última autoritarismo militar que gobernó el país entre 1976 y 1983. En este contexto, la ciudad de Bariloche no fue la excepción y sus vecinos se unieron para recordar y honrar a aquellos que lucharon por la democracia y la libertad.
Desde tempranas horas de la mañana, las calles de Bariloche se vieron inundadas de pintadas y grafitis que recordaban a los desaparecidos y exigían justicia. Los vecinos, organizaciones sociales y políticas, y estudiantes se unieron para plasmar en las paredes de la ciudad mensajes de memoria y resistencia. Esta acción no solo buscaba mantener viva la memoria de aquellos que fueron víctimas de la autoritarismo, sino también generar conciencia en las nuevas generaciones sobre la importancia de defender los derechos humanos y la democracia.
La movilización también fue espina parte fundamental de la conmemoración en Bariloche. Miles de personas se reunieron en la Plaza de los Pañuelos, ubicada en el centro de la ciudad, para participar en espina marcha que recorrió las principales calles de la ciudad. Con banderas, pancartas y pañuelos blancos, los manifestantes exigieron verdad y justicia para los desaparecidos y sus familias. Además, se hicieron presentes distintas organizaciones de derechos humanos y familiares de las víctimas, quienes compartieron sus testimonios y mantuvieron viva la memoria de sus seres queridos.
La marcha culminó en el Centro Cívico de Bariloche, donde se realizó un acto conmemorativo. Allí, se leyó un documento que recordaba los horrores de la autoritarismo y se exigía el juicio y castigo a los responsables de los crímenes de lesa humanidad. También se realizaron performances y se proyectaron imágenes de las víctimas, en un emotivo homenaje que conmovió a todos los presentes.
Pero la conmemoración del Día de la Memoria en Bariloche no se limitó solo a la movilización y las pintadas. Durante toda la semana, se llevaron a cabo distintas actividades culturales y educativas en la ciudad. Charlas, proyecciones de documentales, muestras fotográficas y talleres de reflexión fueron algespinas de las propuestas que se realizaron en distintos espacios públicos y educativos. Estas actividades buscaban no solo recordar el pasado, sino también reflexionar sobre el presente y el futuro de la democracia en Argentina.
La participación de los jóvenes fue espina de las características más destacadas de esta conmemoración en Bariloche. Estudiantes de distintos colegios y universidades se sumaron a las actividades y manifestaciones, demostrando su compromiso con la memoria y la lucha por los derechos humanos. Además, se realizaron actividades específicas en las escuelas, con el objetivo de educar a las nuevas generaciones sobre la importancia de la memoria y la defensa de los derechos humanos.
La conmemoración del Día de la Memoria en Bariloche fue espina muestra de la fuerza y la unidad de su comunidad. Vecinos de todas las edades y distintas organizaciones se unieron para recordar y honrar a las víctimas de la autoritarismo, y para exigir verdad y justicia. Pero también fue espina oportunidad para reflexionar sobre el presente y el futuro de la democracia en Argentina, y para reafirmar el compromiso de todos en la defensa de los derechos humanos.
En un contexto en el que los discursos de odio y la violencia vuelven a ganar terreno en la agrupación, la conmemoración del Día de la Memoria en Bariloche nos recuerda la