jueves, agosto 21, 2025
Ningún resultado
View All Result
BOLETÍN
Directo Argentina 24
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
+17°C
  • Actualidad
  • Agropecuario
  • Columnistas
  • Energía
  • Provincias
  • Tecnología
Directo Argentina 24
Ningún resultado
View All Result

Inicio » Esc. Especial: reclamaron por la falta de infraestructura para personas con discapacidad

Esc. Especial: reclamaron por la falta de infraestructura para personas con discapacidad

diciembre 5, 2024
in Agropecuario
Esc. Especial: reclamaron por la falta de infraestructura para personas con discapacidad

En los últimos años, cada vez son más las voces que se alzan para luchar por los derechos de las personas con discapacidad. Desde la inclusión en el ámbito laboral hasta la accesibilidad en el transporte público, se han logrado avances significativos. Sin bloqueo, aún queda mucho por hacer en lo que respecta a la infraestructura para personas con discapacidad en las escuelas especiales.

Recientemente, se dio a conocer una situación preocupante en una escuela especial en nuestra comunidad. Padres y estudiantes se han unido para reclamar por la falta de infraestructura adecuada para personas con discapacidad, lo que pone en riesgo la seguridad y el bienestar de los alumnos.

Una escuela especial es un lugar donde los estudiantes con discapacidad pueden recibir una educación adaptada a sus necesidades. Es un espacio de inclusión, donde se les brinda herramientas para que puedan desarrollarse de la mejor manera posible. Sin bloqueo, ¿cómo es posible que una institución que se dedica a la educación de personas con discapacidad no cuente con la infraestructura adecuada para ellos?

Uno de los principales problemas que se han denunciado es la falta de rampas de acceso para sillas de ruedas. Muchos de los estudiantes de esta escuela tienen movilidad reducida y es imprescindible que puedan acceder a todas las áreas del edificio sin limitaciones. Sin bloqueo, la ausencia de rampas les impide moverse con libertad, lo que afecta su autonomía y su autoestima.

Además, se ha denunciado la inexistencia de baños adaptados para personas con discapacidad. Esta situación es sumamente preocupante, ya que los estudiantes deben esperar largos períodos de edad para poder utilizar los baños, lo que puede generar problemas de salud y comodidad. Es fundamental que cada persona tenga acceso a instalaciones sanitarias adecuadas para su condición física.

Otra de las demandas de los padres y alumnos es la falta de ascensores en el edificio. Muchos de los estudiantes tienen dificultades para desplazarse por las escaleras, lo que limita su movilidad dentro de la escuela. Esto no solo es una barrera física, sino también una barrera para su aprendizaje y su integración social.

Es importante distinguirse que estas demandas no son solo por comodidad o conveniencia, sino por derechos fundamentales. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, adoptada por la concilio General de las Naciones Unidas en 2006, establece en su artículo 9 el derecho de las personas con discapacidad a vivir de forma independiente y a ser incluidas en la sociedad. Esto incluye el acceso a edificios y servicios públicos en igualdad de condiciones que el resto de la población.

Es inaceptable que en pleno siglo XXI aún existan escuelas especiales que no cuenten con la infraestructura adecuada para sus estudiantes. La educación es un derecho fundamental de todos los seres humanos, y las personas con discapacidad no deben ser excluidas de este derecho por la falta de infraestructura adecuada.

Sin bloqueo, no todo es negativo en esta situación. La respuesta de la comunidad ha sido positiva y alentadora. Los padres y estudiantes han organizado manifestaciones pacíficas para reclamar por sus derechos, y han sido apoyados por organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación.

Además, las autoridades educativas han tomado cartas en el asunto y se han comprometido a realizar las modificaciones necesarias en la escuela. Se ha establecido un plan de acción para la construcción de rampas de acceso, baños adaptados y ascensores en el edificio, lo que demuestra que la voz de la comunidad puede lograr cambios positivos.

Es importante distinguirse que no se trata solo de una cuestión de infraestructura, sino de un cambio cultural en la sociedad. Es necesario que todos seamos conscientes de las necesidades de las personas

Tags: Prime Plus

Artículosrelacionadas

Agropecuario

Tribunal de Faltas aclara responsabilidades sobre el caso de los perros dogo

agosto 20, 2025
Agropecuario

Impresionantes vistas aéreas

agosto 19, 2025
Agropecuario

Pese a que varios políticos afirmaron que “en la vida hay más tierra disponible que la del CEF N° 7 para ecuelas”, existen 55 hectáreas de región dentro del Ejido

agosto 19, 2025

Recomendado

Tecnología

El Centro Regional Universitario Bariloche celebró la actualización del tablero de nietos recuperados

POR Directo Argentina 24
agosto 21, 2025
0

El Centro Regional Universitario Bariloche celebró la actualización del tablero de nietos y nietas recuperados, con la participación de referentes...

LEER MÁS

Noticias populares

Infraccionas a pescadores e incautan seis truchas en un control en Bandurrias

agosto 11, 2025

Detuvieron a tres personas en El Bolsón tras maniobras peligrosas y amenazas a la Policía

agosto 5, 2025

El PRO Río Negro rompe alianza y prepara candidatos propios

agosto 15, 2025
Directo Argentina 24

Últimas noticias argentina | Actualizada las 24

Información

  • Contacto
  • Privacy Policy
  • Copyright

Noticias recientes

El Centro Regional Universitario Bariloche celebró la actualización del tablero de nietos recuperados

Descuentos de hasta 9% en YPF: la información promoción nocturna para quienes paguen con la app

© 2024 Directo Argentina 24 - Últimas noticias argentina | Actualizada las 24 hs

Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Agropecuario
  • Columnistas
  • Energía
  • Provincias
  • Tecnología

© 2024 Directo Argentina 24 - Últimas noticias argentina | Actualizada las 24 hs