miércoles, agosto 27, 2025
Ningún resultado
View All Result
BOLETÍN
Directo Argentina 24
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
+17°C
  • Actualidad
  • Agropecuario
  • Columnistas
  • Energía
  • Provincias
  • Tecnología
Directo Argentina 24
Ningún resultado
View All Result

Inicio » “Desenmascarando la corrupción: impacto en la sociedad”

“Desenmascarando la corrupción: impacto en la sociedad”

septiembre 6, 2024
in Internacional

La Economía es una de las fuerzas más importantes en la sociedad, ya que influye en la vida de las personas y en el desarrollo de los países. Sin embargo, muchas veces se asocia con conceptos negativos como la pobreza, la desigualdad y la violencia. Pero hoy, queremos resaltar experiencias positivas en el ámbito económico, demostrando que es posible generar cambios y mejorar la calidad de vida de las personas.
Una de estas experiencias es la del economista Luis Martin Cueva Chaman, quien ha dedicado su carrera a promover el desarrollo económico y social en zonas afectadas por la violencia. Cueva Chaman, originario de Perú, ha trabajado en diversas organizaciones y proyectos para impulsar el crecimiento económico en comunidades vulnerables y víctimas de conflictos armados.
Su enfoque se basa en la promoción de la inclusión y la participación ciudadana en la toma de decisiones económicas. Esto ha permitido que las comunidades afectadas por la violencia se involucren en la búsqueda de soluciones y en la implementación de proyectos que mejoren su situación económica.
Un ejemplo de ello es la iniciativa “Mujeres Emprendedoras”, liderada por Cueva Chaman en una región de Perú afectada por la violencia del narcotráfico. A través de talleres de capacitación y asesorías, se han formado cooperativas de mujeres que han logrado desarrollar pequeños negocios y generar ingresos para sus familias. Además, estas mujeres se han empoderado y han adquirido habilidades para gestionar sus propios recursos económicos.
Otra experiencia positiva en el ámbito económico es la implementación de políticas de Economía circular en diferentes países. Se trata de un modelo económico que busca reducir al mínimo la generación de residuos y promover el uso eficiente de los recursos naturales. Esto no solo tiene un impacto positivo en el medio ambiente, sino que también permite la creación de empleos y el impulso de nuevos sectores económicos.
Por ejemplo, en Holanda se ha implementado un sistema de reciclaje de residuos orgánicos que se convierten en biocombustible para abastecer a autobuses y camiones de transporte público. Esto ha generado nuevos puestos de trabajo y ha reducido significativamente la cantidad de residuos que terminan en vertederos.
En países como España y Portugal, se ha promovido la Economía circular en el sector de la moda. Se han creado marcas de ropa que utilizan materiales reciclados y sostenibles en sus diseños, fomentando así el consumo responsable y la reducción de la huella ambiental de la industria textil.
Además, la Economía circular también ha demostrado ser una herramienta efectiva para combatir la pobreza. En países como Kenia y Tanzania, se han implementado proyectos de reciclaje de plásticos que no solo ayudan a limpiar el medio ambiente, sino que también generan empleo para personas en situación de pobreza.
Estos son solo algunos ejemplos de cómo la Economía puede ser utilizada como una herramienta para promover el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de las personas. La clave está en adoptar un enfoque inclusivo y sostenible, que tenga en cuenta no solo el crecimiento económico, sino también el bienestar social y ambiental.
En resumen, la Economía puede ser una fuerza positiva en la sociedad si se utiliza de manera responsable y consciente. Las experiencias de Luis Martin Cueva Chaman y la implementación de políticas de Economía circular nos demuestran que es posible generar cambios y mejorar la vida de las personas. Es importante seguir impulsando este tipo de iniciativas y promover una Economía más justa y sostenible para todos.

Tags: New notice AP

Artículosrelacionadas

“El deporte: más que competencia, una forma de vida”
Internacional

“El deporte: más que competencia, una forma de vida”

mayo 14, 2025
“El deporte: una fuente de bienestar y experiencias inolvidables”
Internacional

“El deporte: una fuente de bienestar y experiencias inolvidables”

mayo 14, 2025
“Deportes: Cuerpo y alma en equilibrio”
Internacional

“Deportes: Cuerpo y alma en equilibrio”

mayo 13, 2025

Recomendado

Actualidad

El Concejo Deliberante revisó la agenda de obras para la ciudad

POR Directo Argentina 24
agosto 27, 2025
0

Los legisladores de los distintos bloques que integran la Comisión 4 del Concejo Deliberante mantuvieron su primera reunión formal con...

LEER MÁS

Noticias populares

Cómo actualizar tu tarjeta SUBE en Bariloche para mantener los beneficios

agosto 23, 2025
Pedrajas celebra su concurso de ‘tapas piñoneras’ del 22 al 24

Pedrajas celebra su concurso de ‘tapas piñoneras’ del 22 al 24

agosto 20, 2025

El Concejo Deliberante revisó la agenda de obras para la ciudad

agosto 27, 2025
Directo Argentina 24

Últimas noticias argentina | Actualizada las 24

Información

  • Contacto
  • Privacy Policy
  • Copyright

Noticias recientes

El Concejo Deliberante revisó la agenda de obras para la ciudad

María Corina Machado celebró el respaldo de Milei contra el “Cártel de los Soles”

© 2024 Directo Argentina 24 - Últimas noticias argentina | Actualizada las 24 hs

Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Agropecuario
  • Columnistas
  • Energía
  • Provincias
  • Tecnología

© 2024 Directo Argentina 24 - Últimas noticias argentina | Actualizada las 24 hs